MERMELADA DE ROSAS

     


    Cocinar con rosas puede parecer muy atrevido y poco convencional, pero en oriente ya lo llevan haciendo desde siglos haciendo te y agua de rosas. Todas las rosas son comestibles, con un alto contenido en vitamina C y con propiedades depurativas y relajantes muy apreciadas. Se puede cocinar cualquier rosa, pero son las rosas grandes y rojas (rosas inglesas por ejemplo) con pétalos rugosos y carnosos las que nos darán un mejor sabor. Aquí te mostramos como hacer una deliciosa mermelada de rosas.

    En herbolarios y centros comerciales venden pétalos de rosa deshidratados, pero son los pétalos frescos los que darán mejor gusto y aroma a nuestra mermelada. Mucho mejor si son rosas ecológicas o cultivadas sin pesticidas ni abonos químicos. Si conoces algun amigo que cultive rosas tienes suerte, si no tendrás que ir a un viverista de confianza. 

    Los ingredientes básicos son:
- 250 gr. de pétalos de rosa frescos.
- 250 gr. de azúcar.
- Zumo de 2 limones.
- Un vaso de agua mineral.
- Medio vaso de agua de rosas.
    
    Es muy importante mantener estas proporciones, sobretodo en el azúcar, ya que además del sabor es imprescindible para la buena conservación de la mermelada. Primero hay que sacar los pétalos con cuidado, quitando la parte blanca de su base inferior que nos podría dar un punto demasiado amargo. Importante también lavar los pétalos con agua bien fría, así evitamos que pierdan su gusto y aroma.
   
   En un bol, dejamos macerar los pétalos con el azúcar y la mitad del zumo de limón, al menos durante media hora. En un cazo ponemos a calentar el agua mineral junto con el agua de rosas y cuando esté caliente añadimos los pétalos macerados junto con el jugo de limón restante y lo llevamos a ebullición. Cuando llegamos a la primera ebullición, bajamos el fuego y lo llevaremos al menos dos o tres veces más a ebullición hasta lograr la consistencia de una mermelada. Todo ello sin dejar de remover no tendría que llevarnos más de 45 minutos.

   
Dejamos reposar y enfriar el contenido media hora y vertemos su contenido en botes de cristal previamente lavados y esterilizados. Para conservarlos al vacío, pondremos esos botes en una cazuela tapada, al baño maría a fuego medio, hasta oír el característico "pop" que nos indicará que ya se ha hecho el vacío.

    Como cualquier otra, la mermelada de rosas es ideal para untar con tostadas, para acompañar cualquier postre o yogourt e ideal para tartas y bizcochos. Original y exquisita esta mermelada de rosas sorprenderá a cualquier amigo y anfitrión.

Comentarios

Entradas populares