COMO PLANTAR UN ROSAL (2)



  Siguiendo primero las indicaciones del post anterior, seguimos con los consejos de como plantar un rosal. Una vez escogido el sitio, se prepara la tierra, se remueve y se abona. Así oxigenamos el suelo y quitamos las malas hierbas que puedan haber. La tierra se tiene que preparar unos días antes de plantar el rosal. Una vez tengamos el rosal, hay que limpiar sus raíces del exceso de tierra y cortar las partes de raíces, ramas y hojas secas o deformes. Si hemos comprado el rosal sin el cepellón, será mejor dejarlo reposar en agua unas horas antes de plantar. Si por el contrario lleva tierra en sus raíces, se puede plantar directamente, eliminando el exceso de tierra y dejando libre una parte de sus raíces.
 
    Se excava un agujero de 40x40x40cm y se coloca el rosal en el centro del hoyo. El agujero tiene que ser lo suficientemente grande como para dejar espacio suficiente por debajo y alrededor para colocar tierra nueva mezclada con abono orgánico. Procure colocar el rosal bien nivelado y erguido y compactar bien la tierra para evitar bolsas de aire, ya que si las raíces no están en contacto directo con la tierra, el rosal no arraigará bien. Si se trata de un rosal injertado, deberemos tener la precaución de no enterrar el injerto.

    Las primeras semanas después de la plantación habrá que regar el rosal varias veces al día, luego se regará lo suficiente como para que el suelo esté siempre un poco húmedo. Si hace mucho frío o estamos cerca ya de las primeras heladas, deberemos tener la precaución de cubrir el suelo de la planta con cáscaras de pino o en su defecto hojas secas.

    Si planta varios rosales a la vez, recuerde dejar espacio suficiente entre ellos. Más distancia cuanto más grande sea la planta, que por lo general será de entre 30-40cm entre rosales, de 50-60 si es de mata y para los arbustos y rosales trepadores entre 1 metro y metro y medio.


     Para rosales expresamente indicados para plantar en macetas, estos deberán llevar siempre el cepellón. El mejor tiempo para plantar un rosal en una maceta, macetero o jardinera será en primavera. Existen otros tipos de rosales para macetas que se pueden plantar en diferentes épocas del año, pero nunca en verano. Se trasplantará el rosal con el cepellón limpio a un recipiente más grande, colocando un poco de gravilla en el fondo de 3 a 5 cm de grosor y tierra abonada ya preparada para ello. Riegue el rosal una vez haya terminado de trasplantarlo. Si hace mucha calor habrá que regar el rosal varias veces al día.

Comentarios

Entradas populares