COMO PLANTAR UN ROSAL (2)
Siguiendo primero las indicaciones del post anterior, seguimos con los consejos de como plantar un rosal. Una vez escogido el sitio, se prepara la tierra, se remueve y se abona. Así oxigenamos el suelo y quitamos las malas hierbas que puedan haber. La tierra se tiene que preparar unos días antes de plantar el rosal. Una vez tengamos el rosal, hay que limpiar sus raíces del exceso de tierra y cortar las partes de raíces, ramas y hojas secas o deformes. Si hemos comprado el rosal sin el cepellón, será mejor dejarlo reposar en agua unas horas antes de plantar. Si por el contrario lleva tierra en sus raíces, se puede plantar directamente, eliminando el exceso de tierra y dejando libre una parte de sus raíces.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOg9YASyN004tbR5DHL_DanvtE1tvGVdVERaN5sEF0zuv3zHBH22eeBMyQmVyVzbNbSSzu68N485c9c3r6vZWZBP8mTqPztP_jvPpJ-vcm5M6GfPcQQyCjGa7wpgDQBJkMwo-WOvi21vuW/s320/rose-3676376_1920.jpg)
Las primeras semanas después de la plantación habrá que regar el rosal varias veces al día, luego se regará lo suficiente como para que el suelo esté siempre un poco húmedo. Si hace mucho frío o estamos cerca ya de las primeras heladas, deberemos tener la precaución de cubrir el suelo de la planta con cáscaras de pino o en su defecto hojas secas.
Si planta varios rosales a la vez, recuerde dejar espacio suficiente entre ellos. Más distancia cuanto más grande sea la planta, que por lo general será de entre 30-40cm entre rosales, de 50-60 si es de mata y para los arbustos y rosales trepadores entre 1 metro y metro y medio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjboSfJkwLtBDE5mgorPjeSWDScGgGo4b0f466Q31vTnB_zTnui7I-TLta8BoVoira3wICl5680KLCy7mSfz5yueYEgrDSihQW6PBuW2kbYmYtdR5RvnybC-TGsxW0Ih58UALHbDQ5wePRg/s200/rose-2835494_1920.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario